Hay pocas cosas más incómodas que un dolor de espalda, en especial cuando estamos en el trabajo y nos impide movernos libremente. Además, este es un problema muy común, que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Para este caso, nos dedicaremos específicamente al dolor que afecta la parte alta de la espalda.
¿Qué es el dolor en la parte alta de la espalda?
El dolor en la parte alta de la espalda, o cervicalgia, hace referencia a la dolencia que está localizada a lo largo de la columna cervical, entre las vertebras C1 y C7, o entre la base del cuello y la zona occipital. Aún así, el dolor puede extenderse y alcanzar los brazos, causando hormigueos, dolor y hasta debilidad.
Este puede aparecer como un dolor agudo en cualquier parte del cuello, o también como una tortícolis a raíz de una contractura muscular. Ambos casos son los más comunes de cervicalgia, y de dolor de espalda en general, afectando a alrededor del 70% de la población adulta al menos una vez en sus vidas.
Afecta alrededor del 70% de la población adulta al menos una vez en sus vidas.
También, al igual que con otros tipos de dolores, puede presentarse la cervicalgia crónica. Esta es menos común, afectando a alrededor de un 10% de la población adulta, pero es la más propensa a recaídas.
Causas del dolor de espalda alta y cuello
Lo principal es hacer referencia a una causa común que comparten todos los tipos de dolor de espalda, las malas posturas. Esto es especialmente relevante para las personas con trabajos de escritorio, o para los que suelen utilizar sus teléfonos celulares por tiempos muy prolongados, ya que con el tiempo suelen encorvar su postura, provocando una fuerte tensión en la zona cervical.
Algo que ya mencionamos son las contracturas musculares, en especial del músculo esternocleidomastoideo. También pueden surgir a causa de una lesión de los discos, traumatismos en las vertebras o un latigazo cervical.
Algunas de las más comunes razones son de carácter médico, siendo padecimientos como la artrosis cervical, la osteoporosis, la escoliosis o la espondilitis anquilosante; los cuales causan deformidades o daños considerables a las vertebras del cuello.
Por último, está el estrés, que causa fuertes tensiones en los músculos y suele verse en combinación con otros factores para causar o agravar un dolor de espalda alta.
Síntomas
Las principales consecuencias que trae el dolor cervical es la inflamación de la columna cervical, de músculos como el trapecio y el esplenio, lo que a su vez conlleva a una restricción de la movilidad del cuello.
La inflamación de la columna cervical es uno de las principales consecuencias del dolor cervical.
Estas inflamaciones hacen presión contra las vertebras y los nervios, lo cual puede traer consecuencias más severas como fuertes dolores de cabeza, cansancio, vértigo acompañado de nauseas y hasta fiebres. Si el dolor es lo suficientemente intenso o se esparce más allá del cuello, esto puede traer trastornos visuales, pitidos en los oídos y hormigueo o dolor en las extremidades superiores.
¿Cómo aliviar el dolor de espalda alta?
Al ser un padecimiento tan común que puede surgir en cualquier momento, es importante saber formas para aliviar el dolor cuando aparezca o inclusive tratar de prevenir que aparezca en primer lugar.
Haz ejercicio
Lo primero es la actividad física, ya que una los dolores de espalda en general se agravan a causa del sedentarismo. Una gran recomendación para las personas que tienen trabajos de escritorio, que les exigen permanecer sentados durante mucho tiempo, es tomarse un descanso y levantarse de su asiento para tomar un descanso activo, caminando y realizando algunos ejercicios de estiramiento.
El estiramiento de los músculos es lo ideal para maximizar el rango de movilidad del cuello, aliviar las tensiones de los músculos cervicales y estimular el flujo sanguíneo, lo que ayuda a bajar las inflamaciones que causan el dolor.
También es buena idea realizar ejercicios ligeros que aumenten la fuerza de los músculos, para tener un mayor apoyo para sostener el peso y poder mantener las buenas posturas con mayor facilidad. Aunque no solo se deben estimular los músculos del cuello, sino los de toda la espalda en general y los de la zona abdominal. Ver mejores ejercicios para aliviar el dolor de espalda…
Practica una postura correcta
Como indicamos en las cusas del dolor de espalda alta, las malas posturas tienen un papel muy importante, ya que causa sobre extensiones en los músculos causando que estos hagan un mayor esfuerzo.
Por esta razón es necesario adoptar una postura correcta en todo momento, llevando los hombros hacia atrás mientras se abre el pecho, irguiendo el cuello y dirigiendo la mirada al frente, tratando de que el mentón quede paralelo al suelo.
Para poder lograr esto lo mejor es con ejercicios de estiramiento. Pero, si alcanzar una buena postura se te imposibilita debido a condiciones alternas, puedes acudir al uso de correctores de postura o collarines, que obligan al cuerpo a tomar una postura neutral y te ayudan a mantener dicha postura.
>> Consejos para adoptar una postura correcta
Utiliza un masajeador
Como ya mencionamos, los dolores son causados por la tensión y las contracturas musculares de toda la zona cervical. Por esto los masajeadores son una excelente opción para aliviar el dolor de espalda alta, pues con el uso de vibraciones o presiones deliberadas pueden estimular el flujo sanguíneo y relajar los músculos, teniendo un efecto antiinflamatorio y reduciendo los dolores en el cuello.
Cabe destacar que esto no es una cura permanente, sino un alivio temporal para cuando se presenta el dolor.
>> Mejores masajeadores de espalda y cuello
Calmantes de dolor
Los fármacos también son una opción bastante popular para tratar los dolores de espalda en general, aunque para su uso siempre se aconseja consultar antes a un médico especialista para prevenir los peligros de la sobre medicación.
Si vas a tomar esta opción, lo más recomendado es utilizar analgésicos como el acetaminofén cada 6 u 8 horas para controlar el dolor. Sin embargo, esto solo es efectivo para dolores más leves. Si el dolor es crónico o muy intenso puede llegar la necesidad de recurrir a los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.
>> Leer más sobre los calmantes para el dolor de espalda
Utiliza un parche térmico
Por último, están los parches térmicos, que son pequeñas bandas que se adhieren al cuerpo y contienen un agente que genera calor gracias a una reacción química. Si se colocan sobre la zona con el dolor, el calor de estos parches puede aliviar la inflamación y relajar los músculos con un efecto casi inmediato.
De entre tantas dolencias que podemos padecer, los dolores de espalda son a los que menos atención damos por el hecho de ser tan comunes. Sin embargo, es recomendado acudir a un médico para pedir consejo y comprobar cuales son las verdaderas causas de nuestro dolor.