El dolor de espalda es uno de los padecimientos más comunes en todo el mundo, más aún en tiempos recientes con los trabajos de oficina. Esta dolencia puede llegar a ser desde una pequeña molestia, hasta una fuerte punzada capaz de dificultar el movimiento.
Estos dolores pueden tener una variedad de causas, pero por fortuna, también hay muchas formas de prevenirlo y, de ser necesario, hay una gran cantidad de opciones para aliviar los dolores y evitar su aumento si ya se padecen.
¿Qué puede causar el dolor de espalda?
Existe una gran variedad de causas que pueden producir dolor en la espalda de todos los tipos, tanto crónicos como agudos. Muchas de las cusas pueden inclusive estar ligadas a tu rutina diaria sin que te des cuenta.
Un ejemplo de esta situación son los trabajos en los que se requiere interactuar con objetos pesados, levantándolos, arrastrándolos o tirando de ellos. También puede ser el caso que tu trabajo te exija estar sentado por un tiempo muy prolongado. Todas estas situaciones, juntándolas a las malas posturas, pueden causar presión muscular y en los ligamentos. Además, en casos extremos, puede llegar a provocar hernias discales.
También está la posibilidad de padecer trastornos óseos como la artrosis o la osteoporosis, que pueden traer debilidad en los huesos de la columna e incluso deteriorarlos.
Por último, están las condiciones fisiológicas que afectan la forma de la columna vertebral, como la escoliosis o la cifosis. Esto causa una presión extra sobre los músculos y otros trastornos.
Tipos de dolores de espalda
Existen varios tipos de dolor de espalda que pueden ser catalogados dependiendo de la zona específica donde se manifiestan.
Dolor de espalda baja
El dolor en la espalda baja también recibe el nombre lumbalgia, debido a que afecta la zona del lumbago, y se ve manifestado como dolores tanto locales como irradiados, inflamación y contracciones musculares.
Este no tiene una causa definida y, aunque puede ser causado por hernias discales, por lo general se atribuye a la sobrecarga muscular.
Cabe destacar que esta es una de las dolencias más comunes alrededor de todo el mundo, afectado a personas de todas las edades y de todos los oficios.
>> Más información sobre el dolor de espalda baja
Dolor de espalda media
Esta es la zona que abarca desde la base del cuello hasta la parte baja de la caja torácica, por lo que este dolor también recibe el nombre de dorsalgia.
Se puede manifestar generalmente como un dolor sordo en la región entre los omóplatos que puede durar largo tiempo, o como punzadas repentinas en una zona local de la espalda capaces de inmovilizarnos por un instante. Este puede verse intensificado a horas altas del día gracias a la fatiga muscular y es el tipo de dolor de espalda más propenso a volverse crónico.
Puede ver su origen por una variedad de causas, como malas posturas, estrés constante, irregularidades de la columna o hernias discales. Incluso como una combinación de más de una de las mencionadas.
>> Leer más sobre el dolor de espalda media
Dolor de espalda alta
El dolor en la espalda alta hace referencia a la zona cervical o del cuello, por lo que recibe el nombre de cervicalgia.
La cervicalgia es uno de los dolores de espalda más comunes, sino el más común, ya que puede ser causado por una gran variedad de problemas, desde malas posturas o altos niveles de estrés, hasta latigazos cervicales y artritis reumatoide.
La consecuencia de este tipo de dolor puede ser un dolor agudo en la zona del cuello, punzadas repentinas y espasmos o contracciones en los músculos cervicales.
>> Más información sobre el dolor de espalda alta
Dolor de espalda al dormir
Los dolores de espalda al dormir pueden venir como una consecuencia o una combinación de los casos anteriores, afectando carias partes de la espalda. Algunas causas son la sobrecarga y fatiga muscular, las malas posturas durante el día u otros tipos de afecciones de la columna.
Sin embargo, también puede ser ocasionado por adoptar malas posturas a la hora de acostarse o por descansar sobre un colchón en mal estado que puede aplicar presión a ciertos lugares de la espalda o el cuello.
>> Leer más sobre el dolor de espalda al dormir
¿Cómo prevenir el dolor de espalda?
Como hemos visto, existen varias causas específicas que conllevan a los diferentes tipos de dolores. Con esto en mente, hay varias medidas que podemos incorporar a nuestras vidas para evitar que estos dolores lleguen a aparecer.
Haz ejercicio
Lo primero, que es lo que la mayoría suele recomendar, es hacer ejercicio regularmente. Esto se debe a que muchas veces los dolores aparecen por debilidad muscular en toda la zona de la espalda.
Por ello se recomienda realizar ejercicios para todas las zonas de la espalda, como el remo, pull-ups o dominadas, levantamientos muertos y muchos otros. Siempre y cuando sean en forma controlada, con el objetivo de fortalecer estos grupos musculares.
También es buena idea ejercitar la zona del abdomen, para así balancear correctamente la orientación del cuerpo. Esto se debe a que fortalecer los músculos de nuestra espalda tirará de nuestro cuerpo hacia atrás, y los del abdomen tendrán el efecto contrario.
>> Ejercicios para aliviar el dolor de espalda
Mantén un peso saludable
Una de las causas más comunes de presión sobre los discos es el sobrepeso. Esto puede llevar a la desviación de la columna y a todo tipo de dolores de espalda, en especial en la espalda baja.
Esto se debe a que la columna se ve forzada a cargar muy elevada de peso sin el soporte suficiente de los músculos. Por ello es necesario mantener el peso dentro de los valores normales de tu edad y altura, lo cual también mejorará varios aspectos de tu vida.
Mantén una postura recta
Por último tenemos la recomendación que puede parecer la más obvia de todas, pero es la más importante de todas, ya que las malas posturas pueden causar deformaciones en la columna y cargas innecesarias a los músculos.
Además, el adoptar una postura encorvada es algo muy común, en especial si pasas mucho tiempo sentado. Por ello es necesario recordar el siempre adoptar una postura neutra, con los hombros hacia atrás, el cuello levantado y formando una paralela entre el suelo y la barbilla.
>> Consejos para mantener una postura recta
Guía para mantener una postura recta
¿Cómo aliviar dolor de espalda?
Ya discutimos algunas formas para evitar que se produzcan los dolores de espalda, pero si ya los padeces, en cualquier forma, también hay ciertas medidas que puedes tomar para aliviar la molestia y evitar que empeore.
Correctores de postura
Los correctores de postura son prendas ortopédicas que buscan forzar nuestra espalda a tomar una postura erguida al tirar de nuestros hombros hacia atrás mientras aplican presión entre los omóplatos.
Existen muchas variaciones de estos aparatos que pueden brindar diferentes efectos a como ajustan la postura. Por ejemplo, hay algunos que abrazan toda la zona abdominal y lumbar además de la espalda alta; con lo que brindan un mayor soporte a la espalda baja mientras ajustan la postura.
Lo mejor de los correctores de postura es que actúan con el propósito de solucionar la situación que está causando el dolor de la espalda. Aunque estos pueden ser un poco incómodos o agresivos al principio, los resultados suelen mostrarse relativamente rápido y valen por completo la pena.
>> Mejores correctores de postura
Electroestimulador muscular
Los electroestimuladores TENS son aparatos muy populares entre las personas que sufren dolores de la espalda, sobre todo en la zona cervical, gracias a su efectividad inmediata y fácil uso.
Sus siglas en ingles significan “Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea”, y tienen como objetivo enviar pequeñas descargas eléctricas sobre un área adolorida para sobrecargar de estímulos los receptores del cerebro. Esto resulta en un alivio casi inmediato del dolor sobre el área afectada, sin importar cual sea o si hay músculo debajo de esta.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto no es una solución permanente al problema que causa el dolor, sino un alivio momentáneo que puede requerir un reúso constante.
>> Más información sobre los electroestimuladores musculares
Masajeador de cuello y espalda
Los masajes siempre han sido una de las formas más populares para aliviar los dolores en el cuerpo, ya que ayudan a relajar y estirar los músculos y a liberar el estrés, que es una de las principales causas del dolor de espalda.
Sin embargo, como es imposible disponer de un masajista a cualquier momento del día, existen los masajeadores de espalda. Estos pueden encontrarse en una gran variedad de estilos con diferentes mecanismos.
Existen algunos masajeadores que aplican vibración sobre la zona afectada. Por otro lado, otros poseen diferentes protuberancias y rodillos que aplican una leve presión. Aunque todos ayudan a relajar el área con el dolor
>> Mejores masajeadores de cuello
Calmante de dolor
Otra opción muy popular son los analgésicos o medicamentos que alivian el dolor, aunque estos suelen reservarse únicamente para los casos más severos de dolores de espalda crónicos.
Existe una gran variedad de diferentes calmantes de dolor, tanto los que poseen bases naturales como los puramente químicos, también los que poseen función antiinflamatoria y otros que actúan directamente sobre los receptores de estímulos en nuestros cerebros para eliminar la sensación de dolor.
Hay que tener en cuenta que los analgésicos no son una solución al problema que causa los dolores, simplemente sirven para aliviar el dolor. Además, estos pueden causar efectos secundarios con el uso prolongado, como la falta de coagulación de la sangre por el uso de la aspirina.
>> Leer más sobre los calmantes para el dolor
Almohadilla térmica
Las almohadillas térmicas, como su nombre lo implica, son almohadillas capaces de generar calor sobre su superficie. Estos son aparatos eléctricos, por lo que dan la oportunidad de ajustar la temperatura al nivel deseado.
Su uso en el área de la fisioterapia es el de ayudar a disminuir inflamaciones y eliminar el dolor luego de lesiones, operaciones o, referente a nuestro tema de interés, padecimientos musculares gracias a que estimulan el flujo sanguíneo. Por ello son excelentes para aquellos que sufren dolores de espalda, en especial en la zona cervical.
Al igual que varias de las opciones ya mencionadas, esta no es una solución permanente para los dolores y puede requerir otros métodos para solucionarlos por completo.
>> Mejores Almohadillas Térmicas
Usa plantillas para pies
Las plantillas son una adición a nuestro calzado que se coloca bajo los pies y puede tener varios objetivos y enfoques para aliviar el dolor en la espalda.
Principalmente, se utilizan como un medio de amortiguación al caminar. Esto se debe a que con cada paso se genera una fuerza que se esparce por el cuerpo y hasta nuestra espalda, lo que puede a ayudar a agravar o causar dolores de espalda, especialmente en personas que sufren de artrosis u osteoporosis. Por ello las plantillas actúan para absorber la fuerza de estos impactos.
También pueden ser utilizadas para abordar problemas como la escoliosis, que suele ocasionar que una de las piernas sea más larga que la otra, provocando que la columna se desvié hacia el lado más corto. Con una plantilla especial se puede ayudar a nivelar la cadera para evitar la mala postura causada por esta situación, evitando así los dolores de espalda.
Parche Térmico
Los parches térmicos son una de las formas de alivio más populares para el dolor lumbar ya que cuentan con una gran efectividad.
Estos parches tienen un funcionamiento similar a las almohadillas térmicas, pues aumentan el flujo sanguíneo y estimulando los termoreceptores. Pero en lugar de ser eléctricos estos generan calor gracias a una reacción química al hacer contacto con el oxígeno. Además, permiten adherirlos directamente sobre la piel en el área afectada por el dolor.
Gracias a estas cualidades, los parches térmicos pueden ser utilizados en cualquier lugar para aliviar el dolor causado por dolencias como el reumatismo, las lesiones o el estrés, permitiendo recuperar la movilidad para realizar cualquier actividad y tomar las medidas necesarias para eliminar la causa del dolor.
Los dolores de la espalda pueden afectar a cualquier persona sin importar su edad o estado de salud, por lo que simbolizan grandes inconvenientes en nuestro día a día, llegando al punto de imposibilitarnos realizar ciertas tareas.
Por esta razón hemos presentado en este artículo una lista con métodos para prevenir y solucionar los dolores de espalda. Esperamos que la información brindada sea suficiente para entender los orígenes de los dolores y dar las herramientas para que pueda lidiar con su padecimiento.
>> Mejores Parches Térmicos para aliviar el dolor de espalda